María Rocío Ruiz Pleguezuelos
Pais España Adscripción Institucional universidad de granada
Pais España Adscripción Institucional universidad de granada
Doctora en Historia, Universidad de Granada (España) con la tesis: Descubridores, conquistadores e indígenas de América en el cine. Vicios y virtudes de las plasmaciones fílmicas.
Grupo de investigación HUM-1026: Imagen y memoria (UCA).
Principales líneas de investigación:
-Historia moderna de América y cine
-Mitología prehispánica y cine
Artículos publicados (selección):
(2021). Hernán Cortés a la conquista de nuevas pantallas. En M. Marcos Ramos (Coord.). Mucho más que cine: Historia, literatura y arte en el cine en español y en portugués (pp. 380-392). Dykinson.
(2021). Retorno a Aztlán. Cine con aire subversivo. En V.V.A.A., Vinculaciones ineludibles. La subversión conmutativa entre el cine y las artes (pp. 41-50). GKA ediciones.
(2020). Atracción fatal en Yo amé a un asesino (He Ran All the Way, Berry, 1951). En A. Martín Escrivá y J. Sánchez Zapatero (Eds.), La expansión del género negro (pp. 541-548). Andavira Editora.
(2019). Colón vs. Colón. La imagen de Colón y el viaje del descubrimiento en 1492, Conquest of Paradise (Scott, 1992), y Christopher Columbus: The Discovery ( Glen, 1992). En Lapeña Marchena (ed.) El cine va de viaje. (pp. 90-102). Domont (Francia): Université Paris-Sud.
(2017). Los arquetipos de Pizarro y Atahualpa en La caza real del sol ( The Royal Hunt of the Sun, 1969). En López Guzmán (ed.) De Sur a Sur. Intercambios artísticos y relaciones culturales. (pp. 343-350). Editorial Universidad de Granada y Editorial Atrio. CD-Rom.
(2017). La figura de Alvarado en The Woman God Forgot. En Marcos Ramos, María (ed.) Historia, literatura y arte en el cine en español y en portugués. Estudios y perspectivas. Centro de estudios brasileños, CD-Rom.
(2017). Hernán Cortés en el cine: el héroe y el hombre. Revista procesos históricos. Universidad de Los Andes, Venezuela. Nº 31, Año XVI, Enero 2017.
(2017). Entre Eros y Tanatos: un viaje por los símbolos de Eyes Wide Shut. En Lapeña Marchena (ed.) Cine y Eros. (pp. 90-102). Université Paris-Sud.
(2016). Adaptaciones (in)necesarias en las series históricas españolas recientes. Revista Index Comunicación. Vol.6 Núm. 2 .
(2014). Licantropía hispana: huellas literarias y de género en las recreaciones cinematográficas de Romasanta. En Pardo García, et al. (ed.) Sobre la adaptación y más allá: trasvases filmoliterarios (pp. 187-194). Ediciones Universidad de Salamanca.
(2014).La cultura indígena americana en La Otra Conquista. En López Guzmán et al. (ed.) América: cultura visual y relaciones artísticas (pp. 345-352). Editorial Universidad de Granada. CD-Rom.