El estudio a nivel mundial We are Social (2022) y el informe IAB Spain (2022) revelan datos importantes sobre el uso de las redes sociales, en especial de TikTok, y el consumo que de estas hacen los diferentes usuarios. A partir de estos datos podemos definir cuál es el público objetivo de las universidades españolas, el uso que hacen de las redes sociales y la conveniencia de abrir una cuenta institucional en la red social TikTok. En febrero de 2022 solo 6 universidades españolas contaban con una cuenta de TikTok activa entre sus redes sociales y 2 universidades españolas tenían abierta la cuenta en la red social pero no habían subido ningún video a la plataforma. Estos datos mueven la investigación para diseñar una estrategia de creación de una cuenta universitaria en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) como medio de captación de alumnado nuevo.
Moreno (2014) define los pasos a seguir para elaborar un social media plan, estos son: análisis preliminar de la situación, establecimiento de los objetivos a seguir, definición del público objetivo, elección de las plataformas sociales donde estará presente la institución, establecimiento del posicionamiento y enfoque, definición de la estrategia y medición de los resultados. Moreno insiste en la revisión y adaptación del social media plan en torno a las necesidades del entorno y la institución. Rodríguez (2016) determina estas etapas de la siguiente manera: establecimiento de metas a conseguir, investigación y auditoría, seguimiento del contenido, identificación del usuario, definición de los objetivos, establecimiento del enfoque distintivo, definición de la estrategia, especificación de las acciones que se llevarán a cabo, elaboración del contenido y finalmente, análisis de los datos.
Sobre estas bases nos disponemos a precisar una estrategia eficaz para la apertura de una cuenta corporativa universitaria en TikTok, que requerirá una investigación inicial sobre la red social, su público objetivo y el uso que hace de ella y las necesidades de la propia institución CESAG. Sobre la base de este conocimiento, se diseñará una estrategia de apertura y comunicación de la cuenta TikTok CESAG.
Los objetivos de este estudio son por un lado, estudiar el proceso de creación de una cuenta universitaria institucional en TikTok y por otro lado, elaborar una estrategia de comunicación corporativa para la cuenta de TikTok CESAG.
Para conseguir los objetivos explicitados se ha aplicado una metodología de investigación a través de la lectura de libros e informes referidos a la situación actual de los jóvenes y del uso de las redes sociales, de CESAG y de la red social TikTok. El seguimiento de algunas cuentas institucionales universitarias ha contribuido a encontrar buenas prácticas llevadas a cabo por otras universidades españolas y a plantear una estrategia más acertada para la apertura de la cuenta universitaria de TikTok CESAG.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Oliver Klawitter
Comentó el 21/10/2022 a las 15:56:34
Buenos días, María Jesús, tiktok ofrece un gran potencial para estimular la creatividad, por otro lado, tiktok aplica un algoritmo que repite siempre el mismo contenido, y los usuarios acaban en una burbuja o filtro. ¿Ves algún peligro de manipulación de los jóvenes mediante este proceso? Muchas gracias.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 21/10/2022 a las 18:25:24
Buenas tardes Oliver:
El algoritmo de TikTok está muy bien hecho, hay que educarlo para que te muestre lo que quieres ver, por eso tiene dos apartados: Siguiendo y Para ti, y es en el último donde ofrece contenido nuevo. Pienso que, como en todo, a los jóvenes hay que educarlos, también en el uso de las redes sociales.
Espero haberte contestado.
Un saludo.
Responder
Arantxa Batres Vara
Comentó el 17/10/2022 a las 22:50:13
Buenas noches Maria Jesús.
Felicidades por tu trabajo, es muy interesante la indagación de las potencialidades de Tik Tok. ¿Qué dificultades habéis encontrado en la apertura de esta cuenta?
Un saludo
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 18/10/2022 a las 09:43:48
Buenos días, Arantxa:
La mayor dificultad que hemos encontrado ha sido la búsqueda de alumnos que quisieran gestionar la cuenta para que estuvieran representados todos los grados, al ser un centro universitario pequeño no era fácil, pero lo hemos conseguido.
Un saludo.
Responder
Laura Triviño Cabrera
Comentó el 16/10/2022 a las 15:28:12
Estimada María Jesús, enhorabuena por vuestro trabajo. Soy profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales y llevo tiempo interesada en utilizar TikTok. Quisiera hacer una consulta con respecto a la metodología de investigación. Cuando habláis de revisión bibliográfica, ¿habéis utilizado programa se software para ello? Y otra cuestión sobre las publicaciones que habéis consultado, os habéis basado en revistas Scopus y JCR o habéis tenido en cuenta otros índices de calidad. Gracias, un saludo, Laura.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 17/10/2022 a las 17:28:58
Estimada Laura, para la revisión bibliográfica no se ha utilizado un programa de software. En cuanto a las publicaciones que comentas, no se han tenido en cuenta los índices de calidad que mencionas, con respecto al tema de TikTok no hay tantos estudios especializados todavía. Espero haberte ayudado, un saludo.
Responder
Miriam Granado Peinado
Comentó el 11/10/2022 a las 17:13:29
Enhorabuena por la exposición. El año pasado propuse una actividad similar a mis estudiantes pero no conseguí que lo que publicaban a través de TikTok fuera basado en fuentes fiables de información, seguían utilizando la red social compartiendo información sin contrastar... ¿alguna sugerencia para hacerles ver la importancia de usar TikTok de manera formal y académica según esta experiencia que nos trae? Muchas gracias.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 11/10/2022 a las 19:08:02
Buenas tardes, Miriam:
Una buena táctica sería que les propusieras cuentas de TikTok que ya lo están haciendo para que puedan hacerse a la idea de lo que se busca, estudiar esos vídeos y proponer otras formas de hacer lo mismo pienso que podría ser de utilidad.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Responder
Guillermina Jiménez López
Comentó el 11/10/2022 a las 11:11:23
Enhorabuena por el trabajo y la estupenda exposición. Me he tomado la libertad de utilizar su exposición en clase como un ejemplo de exposición oral clara y precisa. Espero que no le moleste.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 11/10/2022 a las 11:50:17
Buenos días, Guillermina. No me molesta en absoluto, es más me siento halagada.
¡Que tengas un buen día!
Responder
Alberto Ferriz Valero
Comentó el 10/10/2022 a las 20:00:13
Buenas,
Excelente propuesta. Me surge una duda aplicada al ámbito de un IES. Consideráis viable una propuesta de Tiktok en mi centro educativo? Qué aporta Tik Tok que no puede aportar Facebook o Instagram.
Gracias
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 11/10/2022 a las 11:49:17
Buenos días, me parece una propuesta muy viable, ya hay colegios que lo están haciendo. Sobre todo aporta que conectas con el público de Secundaria y les puedes ofrecer gran contenido de valor, una herramienta formidable.
¡Ánimo!
Responder
Leticia del Carmen Ríos Rodríguez
Comentó el 10/10/2022 a las 05:43:13
Felicidades por su ponencia. Quisiera preguntar, desde su experiencia ¿cuál cree que sea el departamento de la institución de educación superior adecuado para administrar la cuenta de Tiktok?
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 10/10/2022 a las 12:20:56
Gracias, Leticia por tu comentario. En principio el departamento que debe realizar estas acciones es el de Comunicación, si no hubiera en su institución sería bueno incorporarlo al centro, hoy en día en muchas instituciones educativas ya existe.
Un saludo
Responder
Álvaro Díaz-Aroca
Comentó el 09/10/2022 a las 13:09:58
Buenos días María Jesús,
acabo de dar con su comunicación y no me gustaría dejar pasar la oportunidad de darle la enhorabuena por ello. Muy interesante y dinámica.
Un saludo,
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 09/10/2022 a las 16:24:17
¡Muchas gracias!
Responder
Josep Lluis Oliver Torelló
Comentó el 08/10/2022 a las 18:35:48
Buenos días.
¿Qué tipo de aprendizajes cree usted que son los más idóneos para ser generados mediante tik tok?
Gracias
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 09/10/2022 a las 16:26:50
Buenas tardes, Josep Lluís:
TikTok es una herramienta muy potente, el vídeo es el rey de los contenidos, mientras el contenido subido a esta plataforma sea de valor, el aprendizaje quizá no tenga límites... la creatividad de la gente en TikTok es muy grande, no creo que debamos limitarnos.
Un saludo.
Responder
Juan Jesus Gómez Álvarez
Comentó el 07/10/2022 a las 20:12:53
Enhorabuena por el trabajo y la maravillosa exposición, ha sido muy esclarecedora. De lo expuesto me surge la siguiente duda: ¿Sería aplicable a áreas de docencia concretas como el Derecho?
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 07/10/2022 a las 22:48:19
¡Gracias Juan Jesús por tus comentarios! Sí, yo creo que en áreas específicas de las distintas universidades también podría darse un canal institucional en TikTok, de hecho hay alguna facultad que tiene un canal propio. Además, seguro que hay un nicho específico al que le interese el tema del derecho.
Un saludo.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 07/10/2022 a las 22:53:32
Hola Juan Jesús, ¡gracias por tus comentarios! Hay alguna facultad que cuenta con un canal de TikTok y diría que puede haber un nicho dentro del derecho para explotar. ¡Así que mucho ánimo!
Responder
Guadalupe Meléndez González-Haba
Comentó el 07/10/2022 a las 12:11:41
Enhorabuena por el trabajo, me ha parecido un tema muy actual, sin embargo me cuesta pensar en qué tipo de contenidos pueden difundir las universidades por tiktok, teniendo en cuenta las tendencias de esta red. ¿Cree que es fácil para ellas comunicarse en esta red?¿Todos los contenidos tienen cabida?
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 07/10/2022 a las 12:16:10
¡Gracias Guadalupe por tus comentarios! La comunicación en sí misma no es fácil, ya ves cuantos problemas en el día a día se dan por una mala comunicación, pero es bueno estar donde están los jóvenes, más si ellos son nuestro público objetivo. Los contenidos que tienen cabida pienso que son aquellos que unan los intereses de la institución y los del público objetivo.
Espero haberte respondido, un saludo.
Responder
José Bocoya Maline
Comentó el 07/10/2022 a las 11:28:19
Buenos días, interesante propuesta; pienso que habría que justificar mejor por qué una red social es adecuada. Como usuario de una red social como Instagram, voluntariamente podría visitar el perfil de determinadas instituciones con fines informativos o de interés profesional; pero el nivel de TIkTok es más creador de contenidos audiovisuales; ¿qué tipo de contenidos podría ofrecer una institución académica? Un saludo.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 07/10/2022 a las 12:12:54
Buenos días, José:
El contenido audiovisual de TikTok es muy rico y variado y ayuda a ofrecer otra cara distinta de la institución académica, más dinámica sobre todo. La institución académica puede acercarse a esta plataforma para ofrecer contenido informativo de la propia institución según el estilo de TikTok.
Espero haberte respondido, un saludo.
Responder
Estefanía Zuriaga Marco
Comentó el 07/10/2022 a las 10:14:43
Hola Mª Jesús
enhorabuena por trabajo.
A raíz de escuchar tus conclusione sy mas concretamente la 2ª, se entiende que aquellas instituciones de caracter privado tienen una mayor orientación a generar info y darse a conocer en redes sociales ¿se observó relación entre el caracter público o privado de las instituciones y didponer de red social? ciertamente es una buena forma de publicitar y dar a conocer el día a día de una institución.
Por otro lado, creo que el contenido también debería considerarse ¿podría ser que la inclusión de divulgación científica (tan en auge en nuestros tiempos tras la pandemia) ayudara a generar mayor público?
Gracias, un saludo
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 07/10/2022 a las 10:24:45
Hola Tania, gracias por tus preguntas.
En el estudio realizado las universidades eran públicas y privadas, pienso que ambas instituciones están interesadas en la captación de alumnos. Con respecto al contenido de divulgación científica, la UPV el curso pasado subía este tipo de contenido con una de sus tiktokers, si hay un nicho ¿por qué no ocuparlo?
Espero haberte respondido a tus preguntas, un saludo.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 07/10/2022 a las 10:25:22
Perdona Estefanía, me he esquivo de nombre 🤦🏼♀️
Responder
Tania Blanco Sánchez
Comentó el 06/10/2022 a las 21:16:14
Buenas noches.
En primer lugar felicitarla por el gran trabajo realizado. Me parece un tema muy interesa. Me interesaría saber su opinión respecto a por qué cree que la mayoría de las universidades no se han lanzando a esta red social, viendo que hoy en día su público esta en ese medio (como anécdota contaré que algún alumno me ha comentado que se informa a través de TikTok)? Muchas gracias
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 07/10/2022 a las 08:22:09
Buenos días, Tania:
¡Gracias por tus comentarios! Abrir una red social institucional no es una cuestión sencilla, como abro la cuenta y empiezo a publicar, habrás visto en mi ponencia que hay que hacer unos estudios previos, hay que tener un mínimo de conocimientos, establecer metas, objetivos, planes de contenido... Además la gestión de TikTok requiere tiempo pues los vídeos, aunque sean cortos, no son tan sencillos de hacer si los quieres hacer mínimamente bien. Conclusión, creo que las universidades no se han lanzado a esta red social, quizá por desconocimiento de la situación, porque la consideran nueva o porque ya gestionan otras redes sociales y se ven desbordados.
Espero haber contestado a tu pregunta.
Un saludo
Responder
Paula Rodríguez-Rivera
Comentó el 06/10/2022 a las 17:22:33
Buenas tardes! Qué intersante! Cuales fueron las conclusiones más importantes que habéis llegado con este estudio?
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 17:30:45
¡Buenas tardes, Paula! Al ser un caso práctico las conclusiones más importantes son la definición de la propia estrategia del canal de TikTok en CESAG, en la ponencia puedes verlo.
Un saludo.
Responder
Paula Lopes
Comentó el 06/10/2022 a las 17:03:32
Boa tarde, María Jesús! Muito interessante a sua ponência, obrigada pela partilha. Inquietações: qual a vantagem diferencial do Tik Tok no ensino-aprendizagem de universitários quando comparado, por exemplo, com o Instagram? Que pensa da utilização de redes sociais enquanto ferramenta pedagógica para a formação de crianças mais novas, ainda a frequentarem a educação básica (até aos 10 anos)? Muito obrigada e um saludo desde Lisboa!
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 17:28:52
Buenas tardes, Paula. La ventaja diferencial de Tik Tok con respecto a Instagram diría que es su algoritmo y eso ha hecho que se esté posicionando cada vez más entre el público joven que es el que encontramos en la universidad, así que si hay docentes preparados para ello puede ser una buena herramienta de enseñanza-aprendizaje.
Con respecto al uso de redes sociales por parte de niños me parece que debe estar vigilado por adultos, para empezar el registro en las redes sociales pide edades concretas ¿cómo las van a usar en el aula si no tienen la edad requerida por la red social? Podríamos entrar en un debate ético y no creo que sea el momento. Desde las aulas se deberían usar las redes sociales al menos cuando los alumnos tengan la edad requerida por la plataforma.
Disculpa que te conteste en español, pero no sé portugués. Obrigado por seus comentários. Uma saudação.
Responder
Paula Lopes
Comentó el 06/10/2022 a las 18:04:08
Absolutamente de acordo quanto ao acompanhamento e supervisão por adultos. Mas também é verdade que muitíssimas crianças com menos de 10 anos estão presentes no TikTok... E, se estão na rede, porque não pensarmos de forma disruptiva?
Obrigada, uma vez mais! Saludo.
Responder
Lisbet Mesa
Comentó el 06/10/2022 a las 16:40:40
Muchas gracias por compartir su ponencia. Enhorabuena por la calidad del trabajo y por su exposición, la ponencia es muy actual. Quisiera preguntarle: deberiamos utilizar de la misma manera Instagram, facebook y Twitter, como herramienta? en ese caso, ¿cual seria su propuesta? Muchas gracias.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 17:11:22
Hola Lisbet, las plataformas que mencionas son diferentes, tienen públicos objetivos diferentes y según el país en que se usen tienen mayor o menor fuerza, con lo cual no se pueden usar de la misma manera. Debe crearse una estrategia propia para cada una de ellas, dependiendo de tu empresa y de tu público objetivo, hay que estudiarlos primero como propongo en esta ponencia y después definir una estrategia concreta para cada una de ellas.
Siento no poder ofrecerte una propuesta definida porque sin más datos es imposible concretar.
Gracias por tus comentarios.
Un saludo.
Responder
laura Calatayud Requena
Comentó el 06/10/2022 a las 13:48:49
Hola María Jesús,
En primer lugar, quisiera darte la enhorabuena por la investigación llevada a cabo. Es muy interesante el tema que planteas. En cuanto a la pregunta que quería hacerte va relacionada con las prácticas docentes pues, como docente de educación superior en mis clases utilizo las redes sociales como herramientas de elaboración de contenido didáctico y, al mismo tiempo, como vía de aprendizaje. Respecto a TikTok, ¿cree que podría servir, del mismo modo que sirve Instagram o Twitter, como herramienta docente? Si es así, ¿cómo cree se podría utilizar de manera eficaz ? Muchas gracias.
Un saludo
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 17:07:54
Hola Laura, gracias por tus comentarios.
Tu pregunta es muy interesante, las redes sociales son una vía de comunicación y también una herramienta docente que algunos creadores de contenido están usando en sus aulas. Pienso que TikTok puede servir del mismo modo que Instagram o Twitter, hay que conocer bien la aplicación y adecuarse a ella, y si lo consigues y logras conseguir un nicho puede usarse eficazmente. Algún ejemplo podría ser la realización de tutoriales, o como resúmenes de unidades didácticas que pueden hacer tanto los alumnos como los profesores.
Espero haberte aclarado tus consultas.
Un saludo.
Responder
Raquel Casanovas López
Comentó el 06/10/2022 a las 13:17:43
Muchas gracias por esta ponencia. Muy interesante y con una clara y dinámica exposición. Veo el comentario realizado sobre la utilidad de esta herramienta para video tutoriales TikTok. ¿Cómo ves el uso de twitter también en el ámbito docente? Muchas gracias
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 13:23:19
¡Gracias Raquel por tus comentarios! El uso de twitter en el ámbito docente lo veo muy aplicable en el aula. Algunos ejemplos que se me ocurren serían, el trabajo de redacción y síntesis que deben hacer los alumnos para crear un tweet de 240 caracteres con toda la información necesaria o el desarrollo de la capacidad narrativa para diseñar un hilo de twitter capaz de comunicar una historia.
Espero haber respondido a tu pregunta.
Un saludo.
Responder
Raquel Casanovas López
Comentó el 07/10/2022 a las 09:31:25
Hola, María Jesús: sí, me has respondido. Muchas gracias.
Responder
Oscar Estupiñán Estupiñán
Comentó el 06/10/2022 a las 11:53:03
Buenos días, María Jesús! Enhorabuena por vuestra ponencia. Es muy interesante desde las prácticas de innovación docente, pensar en la manera en que los alumnos perciben y la realidad, y a la vez, cómo la expresan. Muchas gracias por tu contribuciones.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 12:26:04
¡Gracias, Óscar! Me alegran mucho tus comentarios, esperamos que estas prácticas de innovación docente tengan sus frutos.
Un saludo.
Responder
Benjamín Gaya Sancho
Comentó el 06/10/2022 a las 10:19:46
Enhorabuena por el trabajo! Es muy interesante considerando el auge y la gran acogida que tienen las redes sociales en la sociedad actual.
¿Consideras que ese tipo de estrategia puede extrapolarse a otras redes como Instagram, ya que también permite videos dinámicos y que el público objeitvo es muy similar?
Gracias!
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 10:38:19
¡Gracias Benjamín por tus comentarios! Cierto es que las redes sociales van "copiándose" unas a otras y que Instagram va por detrás de TikTok en cuestión de vídeos, pero diría que aunque se parezcan no son tan iguales. Los vídeos en TikTok son de otro nivel y el público objetivo no es exactamente el mismo, de hecho, nosotros no empleamos la misma estrategia en TikTok que en Instagram.
Espero haberte ayudado con mi respuesta.
Un saludo.
Responder
Inmaculada Sánchez-labella Martín
Comentó el 06/10/2022 a las 08:40:53
Estimada María Jesús, enhorabuena por la ponencia.
A partir del auge que está teniendo Tik Tok en la actualidad, y su repercusión en el público joven, comparto el que las organizaciones e instituciones que tengan a su público objetivo en esta red estén presentes en ellas, pero mi planteamiento va un poco más allá. Mi pregunta la focalizo en la docencia y la labor del docente. ¿Hasta qué punto ves adecuado incluir el uso de Tik Tok como parte de la metodología docente y ajustar, en ocasiones, el contenido de clase a esta red social?
Gracias.
Un saludo.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 10:44:08
Estimada Inmaculada, ¡gracias por tus comentarios! Creía haberte respondido ya y ahora veo que no aparece mi contestación. Lo hago de nuevo, por si acaso.
Con respecto a tu pregunta sobre la labor docente. Actualmente hay universidades que suben contenido muy interesante a TikTok como parte de la labor docente, me refiero a tutoriales sencillos con los que refuerzan el material del profesor. Así pues, creo que se abren caminos dentro de la docencia en TikTok y que se puede aportar mucho contenido de valor a través de esta plataforma.
Espero haberte respondido.
Un saludo.
Responder
Lina Higueras-Rodríguez
Comentó el 05/10/2022 a las 22:18:49
Enhorabuena por la ponencia, María Jesús.
Es una temática muy interesante y extrapolable a otros contextos. Quería preguntarle si sería factible el poder utilizarlo en otras universidades o todo dependerá de la ratio de clase que tengamos. Muchas gracias
Saludos
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 10:08:10
Gracias Lina por tus comentarios.
Esta ponencia es extrapolable a otras universidades aunque no creo que dependa de la ratio de clase que tengamos (no entiendo muy bien la relación que estableces con la ratio de la clase, quizá si me lo pudieras explicar mejor, te podría contestar más concretamente). Espero tus aclaraciones.
Un saludo.
Responder
Sima Gonzalez Grimon
Comentó el 05/10/2022 a las 19:38:45
Estimada María Jesús.
Darla la enhorabuena por este caso práctico, sin duda es un tema muy interesante que vive un momento glorioso. Me gustaría preguntarle si considera que la red social de TikTok es aconsejable en todas las comunidades autónomas para darle mayor visibilidad a las universidades, o dependerá si ésta es una universidad pública o privada.
Muchísimas gracias, saludos.
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 10:32:36
Estimada Sima, ¡gracias por tus comentarios!
La red social TikTok de momento parece que no tiene límites y que va en aumento, yo diría que es aconsejable para todas las comunidades autónomas porque en todas hay alumnos en TikTok. Con respecto al tema de universidad pública o privada, actualmente hay universidades de ambos tipos con canal institucional en TikTok, así que eso tampoco representa una dificultad.
Espero haberte respondido.
Un saludo.
Responder
Diego Brito Lorenzo
Comentó el 05/10/2022 a las 19:04:32
Estimada María Jesús, mi enhorabuena por la ponencia más teniendo en cuenta el auge de TikTok tras el comienzo de la pandemia en marzo de 2020. Quería preguntarle sobre la gestión de la red social, ya que por ejemplo en los países escandinavos se opta porque sea el alumnado el que la gestione. En este caso que comento, cada semana un alumno será el encargado de gestionarla, actuando como embajador del centro y contando de primera mano la experiencia diaria de un estudiante en la institución. ¿Cree que sería de interés utilizar este modelo, teniendo en cuenta el público objetivo?
Un saludo y gracia de antemano por sus comentarios
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 10:15:33
Estimado Diego, gracias por tus comentarios.
Creo que el modo de gestión que planteas es adecuado, aunque me parece poco tiempo un embajador por semana. Es importante formar a los TikTokers (pues es una cuenta institucional), además grabar los vídeos y editarlos lleva su tiempo, los sistemas que conozco de otras universidades en realidad cuentan con varios TikTokers y durante un tiempo más largo, entre 6 meses y 1 año. De todas maneras, puede ser que funcione el sistema escandinavo que planteas, habría que estudiarlo en profundidad.
Pero, definitivamente si el público objetivo de la red social son los futuros universitarios y la comunidad universitaria los mejores TikTokers sin duda alguna son los alumnos.
Espero haberte respondido.
Un saludo.
Responder
Felipe Soto Pérez
Comentó el 07/10/2022 a las 10:15:25
Qué interesante diálogo, estoy de acuerdo con ambas... Por un lado, los estudiantes son muy rápidos en generar material y le dan un genuino estilo en primera persona; al mismo tiempo que se genera pertenencia e identificación con la institución. Pero, por otro, al ser una cuenta institucional puede que haya temas de imagen, estilo, etc... que el áea de comunicaciones puede querer considerar. Me parecen ambas opciones interesantes, lo importante es ocupar ese espacio y canal. Felicitaciones y no vemos en TikTok
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 07/10/2022 a las 10:28:52
Nos vemos en TikTok @majetorrente 😊
Responder
Celia Sancho Belinchón
Comentó el 05/10/2022 a las 17:29:02
Hola, María Jesús.
Después de llevar a cabo este caso práctico, ¿crees que los alumnos de las universidades podrían dar ideas creativas para mejorar la comunicación digital de estas instituciones en TikTok?
Gracias :)
Responder
María Jesús Torrente Martínez
Comentó el 06/10/2022 a las 10:20:06
Hola Celia:
No creo que los alumnos puedan dar ideas creativas, creo que las deberían dar. Ellos son quienes tienen la clave para llegar a sus propios coetáneos. ¡Tantas veces los alumnos no se enteran de las informaciones y las ventajas que les ofrece la universidad! Evidentemente este sistema requiere una formación concreta a los futuros TikTokers y no dejarlos solos en este proceso, que se sientan acompañados y guiados.
Un saludo.
Responder