CÓD.S04-01 ONLINE

EL PAPEL DEL LIDERAZGO EN EL PROFESOR DEL FUTURO

Introducción.-

Si bien las habilidades de liderazgo que poseen los profesores universitarios son importantes en el aprendizaje de los estudiantes, la mayoría de las investigaciones de pregrado y liderazgo, se centran en cómo integrar la capacitación en liderazgo en los planes de estudio y en los puestos docentes formales. Se ha investigado muy poco sobre el liderazgo en la docencia y el profesorado universitario. Además, también es importante conocer la visión del estudiante sobre las características de liderazgo que poseen los profesores universitarios y su influencia en ellos.

Para obtener egresados con formación de liderazgo, como lo exige la sociedad y el mercado laboral, el profesorado universitario también necesita poseer estas competencias.

Por ello, es necesario estudiar las habilidades y los factores de liderazgo que poseen los docentes universitarios. También es importante conocer su impacto en el aprendizaje y desarrollo académico de los estudiantes universitarios. Todo ello permitirá identificar herramientas válidas para evaluar su impacto.

 Objetivos.-

Identificar herramientas del Liderazgo eficaz que puedan aplicarse al profesorado.

Aplicar y estudiar los resultados obtenidos una vez puestas en marcha esas herramientas.

 Metodología.-

La metodología que se está utilizando se caracteriza en la Primera fase por la selección de las diferentes titulaciones a aplicar el estudio y por la selección de las muestras e identificadores (ítems) a aplicar en las encuestas del profesorado y alumnado sometidos a estudio. En la fase 2 se ha realizado una caracterización de las variables más importantes de influencia tanto en el profesorado como en el alumnado atendiendo a factores socio demográficos, factores de tipo general y factores relacionados con el liderazgo.

 Discusión.-

En este apartado se hace necesario distinguir entre los diferentes liderazgos aplicados en la formación del estudiante, en la organización y en el profesorado universitario. Los tres liderazgos forman una cadena y son de suma importancia para el buen funcionamiento del conjunto y de los objetivos comunes de todas las partes.

 Resultados.-

Los estudios de evaluación y críticos en Educación pueden aportar mucho a una necesaria renovación de los conceptos de transferencia de conocimiento e innovación docente. En este sentido, uno de los objetivos del proyecto consiste en la identificación de factores de liderazgo eficaz y validaciones y recomendaciones tiene el máximo interés para las instituciones universitarias que tienen que procurar mantener los mejores índices de optimización en las diferentes titulaciones que imparten. Los avances teóricos y metodológicos (aproximaciones analíticas, glosario de técnicas, métodos de evaluación de resultados) también son potencialmente transferibles a instituciones culturales, empresas de gestión públicas y privadas, así como ser usadas en otros proyectos de investigación en otros casos.

 Conclusiones.-

Desde un punto de vista exclusivamente científico-técnico, la propuesta contiene dos elementos innovadores. A) Aportar un estudio sobre factores identificativos del Liderazgo en el profesorado de la Universidad. B) Realizar una propuesta metodológica, que se apoya en un trabajo colaborativo e interdisciplinar vertebrado en torno a la asunción del carácter transdisciplinar de las investigaciones sobre Liderazgo en el profesorado y alumnado mediante un modelo matemático.

Palabras clave

APRENDIZAJE ENSEÑANZA LIDERAZGO EFICAZ PROFESOR

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Gastón Sanglier Contreras

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Gonzalo Monfort Torres

      Comentó el 26/10/2022 a las 13:14:29

      Hola.
      Les felicito por su trabajo. Sin duda, muy interesante. ¿Creen que las cualidades que han identificado se pueden llegar a desarrollar y a aprender, o por el contrario están más enraizadas en el carácter de cada docente?
      Un cordial saludo

      Responder

    • profile avatar

      María Masana Diego

      Comentó el 19/10/2022 a las 11:28:48

      Buenos días, fundamental en la búsqueda de la excelencia del profesorado el implentar el liderazgo transformacional al que el estudio hace referencia. ¿Se han planteado qué deberíamos implementar en el aula los profesores para que la escucha activa que los expertos consideran fudamental aumentara?
      Muchas gracias

      Responder

    • profile avatar

      Beatriz Moreno Vecino

      Comentó el 12/10/2022 a las 09:19:12

      Muchas gracias por su ponencia y por el trabajo realizado. El alumnado actual es muy diferente al de hace 10 o 15 años y la forma de impartir la docencia universitaria debe transformarse también.
      Como bien ha comentado, las metodologías activas son clave para lograr una mejor relación alumnado-profesor que repercuta de forma positiva en el proceso enseñanza-aprendizaje. Con lo que me encuentro muchas veces es la resistencia hacia ciertas metodologías activas porque consideran que es más trabajo que simplemente recibir una lección magistral.
      Tras escuchar su ponencia me surge la duda de si han encontrado diferencias significativas en cuanto a las variables del liderazgo entre diferentes titulaciones.

      Responder

    • profile avatar

      Lisbet Mesa

      Comentó el 11/10/2022 a las 04:18:33

      Me parece super interesante la nueva vision de líder que expone en su ponencia. Necesitamos esta visión en nuestras escuelas. Muchas gracias

      Responder

    • profile avatar

      Emma Pérez Samper

      Comentó el 07/10/2022 a las 13:58:19

      Buenas tardes, enhorabuena por la ponencia.

      Es interesante, conocer esa nueva definición de líder, ya que actualmente no se suele tener esa concepción sino la de "posición de poder, respecto a otros." Creo que define de manera clara el papel del docente, pero ¿cómo se podrían proporcionar herramientas a los docentes para que pudieran hacer un cambio de visión y mejorar así el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado?

      Muchas gracias.

      Un saludo,
      Emma Pérez.

      Responder

      • profile avatar

        Gastón Sanglier Contreras

        Comentó el 07/10/2022 a las 16:03:02

        Gracias Emma por tus comentarios,
        los procesos de enseñanza-aprendizaje estaban muy estancados hasta hace unos años. hay herramientas como las metodologías activas o meregentes que podrían ayudarte con ello, Por favor busca información sobre ellas, te vas a sorprender. Gracias. Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Antonio Aznar-Ballesta

      Comentó el 05/10/2022 a las 21:56:11

      Enhorabuena por su ponencia. ¿Considera que los factores podrían trasladarse al ámbito del entrenamiento deportivo o generalizarse a todos los ámbitos educativos?

      Responder

      • profile avatar

        Gastón Sanglier Contreras

        Comentó el 06/10/2022 a las 10:56:20

        Gracias por tu comentario.
        Pienso que estos factores se pueden trasladar perfectamente a cualquier ámbito. El deportivo es muy interesante. Yo lo he intentado con buenos resultados. Siempre se necesitan líderes efectivos en todos los campos de la vida. El lider se hace, pero hay que tener ciertas habilidades para llegar a ello. Gracias

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.