CÓD.S08-28 ONLINE

Escape Room y Break out ¿Son metodologías docentes aplicables al Derecho Financiero y Tributario?

Tras la pandemia y la recuperación de la nueva “normalidad”, son cada vez más numerosos los proyectos que se desarrollan en el campo de la innovación docente, adaptando la enseñanza y haciendo que cada vez el alumno desempeñe un rol más importante en el aprendizaje. Lejos quedó ya la metodología de clases tradicionales donde el docente impartía la lección y el alumno se quedaba en un segundo plano sin desempeñar ninguna función.

En sintonía con lo anterior, la enseñanza a través de un entorno virtual ha adquirido un papel protagonista hasta el punto de que, en ocasiones, el alumno prefiere interactuar en este entorno por su sencillez, comodidad y accesibilidad desde cualquier punto. Sin embargo, desde el área de Derecho Financiero y Tributario abogamos por recuperar ese “contacto” que se ha ido relegando a través de los nuevos métodos en el ecosistema virtual. Por ello, se nos ocurrió que juegos como el Escape Room o el Break out, muy populares en otras áreas nada relacionadas con la Universidad y la enseñanza, podían ser herramientas clave en el aprendizaje nuestra materia, recuperando a su vez, el trato directo con el alumno.

Para llevarlo a cabo, primero nos documentamos sobre el funcionamiento del Escape Room y del Break Out. Aunque ambos son muy similares y guardan relación entre sí, presentan diferencias de matiz como iremos viendo en el desarrollo de la ponencia. En todo caso, la idea central era la misma, la asimilación y aprendizaje de nuestra materia objeto de estudio. Seguidamente, procedimos a estudiar en qué asignaturas y grado sería más interesante adaptar la docencia a esta nueva metodología.

La asignatura de Derecho Financiero y Tributario se imparte en diversidad de Grados en la Universidad de Almería. Así, encontramos: los Grados de Derecho, Gestión y Administración Pública, en el Área de Ciencias Jurídicas; y los Grados de Finanzas y Contabilidad, Administración y Dirección de Empresas y Marketing e investigación de Mercados en el Área de Ciencias Empresariales. Aprovechando la amplia diversidad de Grados donde se imparte la materia, decidimos que la más apropiada sería en la asignatura Sistema Tributario Estatal en el Grado de Gestión y Administración Pública. El número reducido de alumnos por clase y la estrecha relación que guarda con otros, hizo que nos decantáramos por esta asignatura en particular para una experiencia “piloto”, integrando la gamificación en el aula.

Finalizada la etapa anterior, se procedió a analizar qué queríamos transmitir y cómo lo íbamos a contar, para lo cual diseñamos el juego que desarrollaremos en nuestra ponencia.

En el siguiente trabajo abordaremos la metodología del Escape Room y el Break out y reflexionaremos sobre si es posible su integración en clase y analizaremos su viabilidad en la materia del Derecho. ¿Estáis listos para jugar?

Palabras clave

BREAK OUT DERECHO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESCAPE ROOM METODOLOGIAS ACTIVAS

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Escape-Room-y-Break-out.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Juan Jesus Gómez Álvarez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alícia Villar Aguilés

      Comentó el 26/10/2022 a las 09:01:42

      Hola Juan Jesús, felicidades por llevar a cabo esta metodología, sobre todo por "atreverte" a darle un giro a tus clases con una asignatura que puede parecer dura y compleja para gamificar. Viendo tu presentación me han entrado ganas de probarlo con mis asignaturas de Sociología, que es mi especialidad. Mi pregunta concreta es: ¿conoces alguna experiencia y/o referencia bibliográfica de su uso en ciencias sociales, como Sociología o similares?
      Muchas gracias! Genial tu aportación
      Alícia

      Responder

      • profile avatar

        Juan Jesus Gómez Álvarez

        Comentó el 26/10/2022 a las 16:27:09

        Hola Alícia, muchas gracias por tu comentario. En dialnet aparecen algunas referencias bibliográficas sobre el Escape Room y las Ciencias Sociales. Te aporto el enlace: https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=escape+room+ciencias+sociales.
        Espero que te haya resultado de ayuda.
        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Claudia Ivett Romero-Delgado

      Comentó el 11/10/2022 a las 16:24:36

      Hola Juan Jesús,
      Muchas felicidades por tu trabajo, creo que es una muy interesante metodología para una materia que suele ser complicada para algunos alumnos, de manera muy brillante, sobre todo en modo virtual, los alumnos participan y adquieren conocimiento. Además como bien apuntas, la metodología puede funcionar en otras áreas del conocimiento.
      Nuevamente muchas felicidades.

      Responder

      • profile avatar

        Juan Jesus Gómez Álvarez

        Comentó el 13/10/2022 a las 08:38:30

        Hola Claudia! Muchas gracias por tu comentario. La idea principal es esa, que los alumnos participen y se les haga mas interesante una asignatura que no siempre es fácil y sobre todo divirtiéndose en en el proceso.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.