La emergencia sanitaria Covid-19 planteó nuevos escenarios en todas las áreas de la vida social. En el ámbito educativo, particularmente, cuestionó entre otros aspectos el quehacer del docente en todos los niveles de educación. Estos vertiginosos cambios que ocasionó el virus a nivel global propiciaron una reconfiguración en los procesos de enseñanza y aprendizaje, pasando de la educación presencial a la educación en línea mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), afectando, principalmente a estudiantes y docentes, no solo por la denominada brecha digital; sino también por las competencias de los involucrados en el proceso formativo. En estricto sentido, las IES tuvieron como gran desafío buscar propuestas de aprendizaje que hicieran frente al doble reto que significó la pandemia, por una parte, continuar con el proceso formativo en la modalidad en línea y, por otra, seguir gestando a las nuevas generaciones con competencias para el futuro laboral de los profesionistas. Como puede advertirse, este escenario obligó no solo a las instancias educativas a reformular y plantear propuestas para afrontar estos retos, sino también el profesorado tuvo que replantearse su práctica docente. Por ello, el presente estudio tiene como finalidad describir los niveles de competencia informacional y la práctica docente desde la percepción del estudiante en Instituciones de Educación Superior (IES) al norte de México. En este contexto, se identifican y describen los niveles de las dimensiones analizadas desde la percepción del estudiantado. Para esta investigación, se planteó una metodología de corte cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional, con alcance de investigación no experimental-transversal. Se aplicó un cuestionario ad hoc en escala Likert a 125 estudiantes de licenciatura de una universidad pública. En correspondencia con el diseño de investigación se realizaron análisis estadísticos descriptivos con medidas de tendencia central: media, mínimo, máximo, desviación estándar. Se realizaron pruebas de fiabilidad mediante el alfa de Cronbach para medir la consistencia interna de las escalas que integran al instrumento. Los hallazgos se discuten ampliamente.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Gonzalo Monfort Torres
Comentó el 26/10/2022 a las 13:22:00
Hola.
En primer lugar les felicito por su interesante trabajo. Sin duda, una muy buena aportación.
Mi pregunta es: ¿hubo algún resultado que les sorprendiera por encima de otros?
Muchas gracias de antemano.
Un cordial saludo
Responder