CÓD.S10-51 ONLINE

Los videotutoriales en las plataformas de la comunidad educativa: una necesidad real.

INTRODUCCIÓN

La realidad educativa se impregna del contexto social en la que debe ser aplicada. Es un hecho reiterado el que los estudiantes para resolver las cuestiones o dudas que se les presentan en el proceso de aprendizaje acudan a videotutoriales de plataformas no pertenecientes a la comunidad universitaria o científica, como “Youtube”, sin garantizar que dicho contenido goce de la calidad que toda enseñanza educativa requiere. Por ello, las plataformas oficiales o de reconocido prestigio entre profesorado, investigadores o científicos, como “Google Scholar” o “ResearchGate”, entre otras, deben adaptarse a las nuevas técnicas o métodos de transmisión de la educación, al igual que los docentes, elaborando los mencionados videos con la garantía de dotar de la información adecuada al requirente de la misma.

OBJETIVOS

Con el presente trabajo, se pretende reflejar la necesidad de incluir nuevos métodos y formas de educación en las plataformas tradicionales y de prestigio como “Google Scholar” o “ResearchGate”, así como la elaboración de los mencionados videotutoriales por el profesorado, investigadores y científicos, ya que la finalidad principal de la educación es ser global y distribuida a todo aquél que la necesite, adaptando la forma de esa transmisión a las nuevas realidades sociales. Además, los nuevos métodos de enseñanza, que deben ser adaptados al contexto social en el que son aplicados, deben gozar del más excelso grado de calidad en la información que pretenden divulgar.

METODOLOGÍA

La metodología empleada en la realización de este trabajo ha sido la búsqueda de información a través de bases de datos.

DISCUSIÓN

La discusión de este trabajo versará sobre la aceptación o no por estas plataformas de este nuevo medio o método de enseñanza, así como la colaboración del profesorado en su realización, siendo elemento motivacional la consideración de ese trabajo como mérito académico a los efectos de la acreditación para desempeñar determinados puestos de trabajo, o del desempeño profesional y divulgación de la educación.

RESULTADO

Dado que el presente trabajo es una propuesta a realizar en un futuro no se ostentan a día de hoy resultados que puedan ser objeto de contraste, ya que la propuesta no ha sido llevada a la práctica todavía.

CONCLUSIONES

De lo expuesto, se puede concluir la necesidad de adaptar la divulgación de conocimientos y contenido educativo elaborado por profesionales cualificados a través de plataformas dotadas del prestigio que la transmisión de la educación requiere. A mayor abundamiento, esta propuesta puede ser empleada por diferentes campos de estudio, desde el ámbito de las ciencias jurídicas o sociales al ámbito de las ciencias de la salud o a cualquier otro susceptible de ser estudiado. Con la aplicación de esta propuesta se garantiza que el contenido del videotutorial en cuestión tenga la calidad educativa debida y se produzca un beneficio recíproco para estudiantes y profesorado, los primeros al recibir una información educativa de calidad y adaptada a su realidad social, y los segundos al continuar su labor educativa viendo recompensado su esfuerzo a través del reconocimiento de este trabajo como mérito profesional.

Palabras clave

CALIDAD DE ENSEÑANZA INNOVACIÓN EDUCATIVA MÉRITO LABORAL VIDEOTUTORIAL

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Maria Jose Estrada Margareto

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      María Teresa Bermejo Ruiz

      Comentó el 18/10/2022 a las 19:37:20

      Hola, María José.
      Antes que nada, enhorabuena por el trabajo realizado.
      Me ha parecido muy interesante tu ponencia, creo que tienes toda la razón al afirmar que es necesario poder acceder a un contenido educativo de calidad en las plataformas digitales. Hoy en día el alumnado está a la vanguardia de las nuevas tecnologías, se comunican entre sí y con alumnado situado a km de distancia; consultan tutoriales en youtube, y hasta ven clases de refuerzo en vivo. Lamentablemente, el contenido educativo, en su mayoría, es de origen dudoso, puesto que nadie controla el conocimiento del "youtuber" sobre el tema. Este hecho no se da únicamente en el ámbito escolar, sino que vienen quejándose diferentes profesionales de otros gremios, como el de la salud. En este sentido, ¿cómo crees que deberían proceder las plataformas? y ¿quién crees que debería regular el contenido que se muestra?

      Responder

      • profile avatar

        Maria Jose Estrada Margareto

        Comentó el 28/10/2022 a las 11:18:00

        Buenos días María Teresa, muchas gracias por tu comentario. Ciertamente existe un problema de verificación de contenidos educativos en esos videotutoriales subidos a YouTube, y que se visualizan diariamente por estudiantes y público en general sin que exista certeza de que lo realmente expuesto se ajuste a un contenido riguroso y que cumpla los máximos estándares de calidad que toda información educativa debe cumplir. La verificación de este contenido y la posterior responsabilidad de esa verificación es una cuestión complicada, ya que YouTube u otras similares son plataformas generalistas y que no están especializadas estrictamente en el ámbito educativo, sin olvidar el ánimo lucrativo que obtienen con los videos publicados a los que, normalmente, preceden anuncios. Por ello, propongo en mi ponencia que los videotutoriales que estén realizados por personal docente, investigadores o científicos se incorporen a plataformas usualmente empleadas por la comunidad educativa, tales como Google Scholar o ResearchGate. Desde estas plataformas especializadas la propia comunidad educativa puede hacer de verificador de contenido, dotando de garantías a estos videotutoriales y reconociendo la labor del creador del video permitiendo su cita y referencia.
        Muchas gracias, un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      José Antonio Mérida Donoso

      Comentó el 07/10/2022 a las 22:04:33

      Enhorabuena por la exposición, María José.
      Quería preguntarte sobre su implementación, es decir, se entiende que los vídeo tutoriales están diseñados para clases o material complementario fuera del aula. ¿Cómo crees que podría llevarse al aula? ¿Cabría la posibilidad como recurso complementario o fuente para que el alumnado pudiera consultarlo mientras realiza trabajos en proyecto, por ejemplo?
      De igual modo, me gustaría saber si conoces alguna página web especializada en videotutoriales vinculados a enseñanza de secundaria o de disciplinas universitarias.
      Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Maria Jose Estrada Margareto

        Comentó el 08/10/2022 a las 14:11:57

        Buenos días José Antonio, muchas gracias por tu comentario y por las interesantes preguntas. La forma más sencilla de aplicarlo en el aula es introduciendo esos videotutoriales como referencias de estudio al inicio del curso, al igual que se hace con los manuales. Igualmente, pueden emitirse durante las horas lectivas en clase, como trabajo personal o simplemente como apoyo complementario, según la finalidad que queramos darle al video. Al darles más recursos a los estudiantes les estamos dando más herramientas válidas para que solventen sus dudas durante el aprendizaje.
        Sí, el uso de estos videos puede ser de carácter esencial según el contenido, o complementario como soporte.
        Para secundaria y bachillerato puedes emplear la plataforma "educatube" por ejemplo. Para enseñanzas universitarias es donde encontramos mayores dificultades en la búsqueda de material elaborado por profesorado universitario de ahí la propuesta de incluir estos videotutoriales en las plataformas tradicionales de la comunidad universitaria.
        Muchas gracias, un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Maria Jose Estrada Margareto

      Comentó el 06/10/2022 a las 19:35:16

      Buenas tardes Nuria, muchas gracias por tu comentario. Ciertamente la pandemia supuso una obligación de adaptación tecnológica tanto para el profesorado como para el alumnado.
      La formación continua del profesorado en las novedades tecnológicas aplicables a la educación es esencial para poder aplicar tanto este método de videotutoriales como cualquier otro que suponga el empleo de nuevas tecnologías; por ello, la formación continua y constante al respecto es uno de los pilares sobre los que asentar el progreso educativo, de ahí que deba reconocerse en el ámbito laboral ese esfuerzo que realiza el profesorado que se involucra en este avance.
      Muchas gracias, un saludo.

      Responder

    • profile avatar

      Nuria Cantero Rodríguez

      Comentó el 06/10/2022 a las 18:58:04

      La formación en nuevas tecnologías ha sido un hito en educación, lamentablemente muchos docentes estaban muy desconectados, por desgracia la COVID 19 ha supuesto un avance en este sentido. ¿Cómo se puede aplicar este método de forma global en las escuelas sin formación de parte del profesorado al respecto?

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.