Enfoque
La anatomía humana desempeña un papel fundamental en el campo de la medicina, ya que proporciona la base estructural para comprender la función del cuerpo humano y diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, la enseñanza de la anatomía en el grado de Medicina se ha basado en métodos convencionales, como la disección de cadáveres y la utilización de libros. Esta metodología proporciona a los estudiantes una comprensión tridimensional de la estructura del cuerpo humano. Sin embargo, este enfoque tiene limitaciones, como la disponibilidad limitada de cadáveres y la falta de interactividad. Además, la enseñanza basada en clases magistrales y libros como medio único puede ser menos accesible y menos efectiva para algunos estudiantes.
Sin embargo, en los últimos años, los avances en tecnología han transformado la forma en la que se enseña y se comprende la anatomía, destacando la incorporación de herramientas digitales, como la aplicación Complete Anatomy. Estas aplicaciones ofrecen modelos tridimensionales del cuerpo humano que se pueden explorar y desmontar virtualmente. Esto permite a los estudiantes una comprensión más profunda y flexible de la anatomía, ya que pueden ver estructuras desde diferentes ángulos y en diferentes estados (por ejemplo, en movimiento o durante una cirugía simulada). Además, estas aplicaciones suelen incluir funciones interactivas, como pruebas y cuestionarios, que mejoran la retención del conocimiento. El acceso a herramientas digitales como Complete Anatomy ha democratizado la educación anatómica al proporcionar una plataforma accesible y asequible para estudiantes de medicina en todo el mundo. Esto es especialmente importante en un contexto en el que la educación a distancia se ha vuelto más común.
En el grado de Medicina de la Universidad de Jaén, se ha incorporado una licencia para los discentes matriculados en el grado, con la que pueden acceder libremente a la herramienta durante el curso académico. Además, se ha empleado por parte de los docentes en clases prácticas de la asignatura de Anatomía Humana. Tras finalizar el curso académico, se realizó una encuesta de satisfacción mediante Google formularios para comprobar si esta aplicación ha sido usada y les parece una metodología adecuada para implementarla en las clases teóricas y prácticas.
Tras analizar los resultados obtenidos, el 91.6% de los alumnos han usado frecuentemente la aplicación y además les parece una herramienta docente muy útil y que les facilita la adquisición del conocimiento en anatomía.
Por tanto, la incorporación de herramientas digitales como Complete Anatomy suponen un beneficio tanto para los docentes, a la hora de dinamizar las clases, como para los discentes a la hora de afianzar el conocimiento de anatomía y aumentar su motivación.
Martha Alejandra Morales Sánchez
Comentó el 05/10/2023 a las 03:45:01
Los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes reflejan que la herramienta Complete Anatomy es una buena herramienta digital para complementar el trabajo en clase y favorecer el estudio independiente fuera del aula. Me gustaría saber qué tipo de actividades de la aplicación usan con los alumnos y en qué parte de secuencia didáctica la incorporan; y si forma parte de una estrategia de aula invertida. Felicitaciones y gracias por compartir la ponencia.
Cristina Mesas Hernández
Comentó el 05/10/2023 a las 10:00:17
Muchas gracias por el comentario Martha. Esta aplicación la utilizamos en prácticas de anatomía para que los alumnos, de una forma dinámica, puedan identificar las estructuras anatómicas. Además, actualmente no se disponen de cuerpos para diseccionar, por lo que el empleo de esta herramienta permite ver vídeos de disección sobre sujetos reales y, ellos mismos, pueden simular esta disección en sus pantallas. No la hemos incorporado como una estrategia de aula invertida como tal, aunque encajaría en este concepto. Simplemente la usamos para complementar la docencia y que el alumnado tenga herramientas que le aporten entusiasmo e interés por la asignatura, en general, se motivan más con estas herramientas. Además, también hay modelos de patologías, lo cual los acerca a la práctica clínica.
Cristina Mesas Hernández
Comentó el 29/09/2023 a las 09:16:35
Gracias por tu comentario Oscar. Es cierto que debido al coste de estas aplicaciones, no es accesible para todos. Hay algunas aplicaciones de libre acceso, aunque no tan completas, pero que son útiles como por ejemplo la página "Anatomía Humana 3D" donde hay modelos reales digitalizados en la que se identifican las estructuras anatómicas. Además, esta página web también tienen videos explicativos sobre sujetos anatómicos. Por tanto, es una de las página webs que recomiendo en caso de que no se pueda adquirir una herramienta digital de pago.
Óscar Miralles Frasés
Comentó el 28/09/2023 a las 18:10:29
Existe alguna diferencia significativa o alguna recomendación de app para el estudio en relación a su coste-material, pues es fácil encontrar otras app como "Human anatomy atlas 3d" pero que en ocasiones tienen un precio muy elevado. Gracias.
Cristina Mesas Hernández
Comentó el 29/09/2023 a las 09:18:52
Gracias por tu comentario Oscar. Es cierto que debido al coste de estas aplicaciones, no es accesible para todos. Hay algunas aplicaciones de libre acceso, aunque no tan completas, pero que son útiles como por ejemplo la página "Anatomía Humana 3D" donde hay modelos reales digitalizados en la que se identifican las estructuras anatómicas. Además, esta página web también tienen videos explicativos sobre sujetos anatómicos. Por tanto, es una de las página webs que recomiendo en caso de que no se pueda adquirir una herramienta digital de pago.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies