S02

Educación para el desarrollo sostenible

Este simposio tiene como objetivo ofrecer a todos aquellos docentes que desarrollen su labor en el marco de las enseñanzas, la oportunidad de compartir experiencias e investigaciones, que contribuyan a una formación más alineada con la educación para el desarrollo sostenible. Con ello, pretende crear un espacio de diálogo sobre innovación educativa en la formación universitaria y visibilizar las buenas prácticas docentes que, desde un punto de vista metodológico y curricular, se generan en la actualidad en línea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Para ello, se pretende recoger, compartir y difundir aquellas prácticas y experiencias de éxito que se están desarrollando en diferentes contextos educativos globales, y promover espacios de reflexión para lograr un beneficio común para los profesores, estudiantes e instituciones educativas.

Los objetivos de este simposio son la puesta en común investigaciones e iniciativas que desde distintas disciplinas trabajan por la difusión e implantación de prácticas de concienciación alineadas con la consecución de los ODS; intercambiar experiencias y resultados de prácticas derivadas de los diversos niveles educativos y de sus materias, que persiguen contribuir a un mundo mejor.

Desde la docencia podemos y debemos beneficiarnos de las posibilidades que ofrece el contexto educativo para contribuir a la transformación social de los jóvenes, y, en definitiva, a la formación de ciudadanos que construyan un mundo mejor.

La educación, en todas sus vertientes (desde la informal y no regulada, hasta la formal, académica o de otra índole) supone una herramienta de desarrollo y crecimiento personal con implicaciones tanto a nivel individual como colectivo, por todo ello, en este simposio se invita a la participación y presentación de ponencias y comunicaciones relacionadas con la descripción  y estén alineadas de algún modo con las líneas de trabajo que se exponen a continuación

Topics y líneas de investigación

  • ODS y su dimensión social y educativa
  • ODS y su dimensión medioambiental y cuidado del planeta
  • ODS y su dimensión económica y bienestar
  •  Desarrollo, análisis, planificación curricular, estrategias de formación del profesorado del área, programas de mentorización o tutorización…
  • Resultados de investigación, revisiones sistemáticas de la literatura científica, proyectos y transferencia del conocimiento del campo
  • Innovaciones, Experiencias y buenas prácticas en el área del simposio

Coordinación

profile avatar

Olalla García Taibo

Ver Perfil

profile avatar

Salvador Baena Morales

Ver Perfil


Ponencias 29

CÓD.S02-01ONLINE

Educar en el tratamiento informativo de la violencia de género

Tania Blanco Sánchez. Guadalupe Meléndez González-Haba.

CÓD.S02-02ONLINE

Los ODS en la formación de postgrado en ciencia e innovación

Luis Orlando Aguilera García.

CÓD.S02-03ONLINE

Evaluación de la actitud ambiental y el conocimiento subjetivo en adolescentes tras una intervención educativa

Isabel María Muñoz García. Jorge Alcántara Manzanares.

CÓD.S02-04ONLINE

Development education from the perspective of future teachers

Luísa Maria Serrano de Carvalho. Isabel Ferreira. Amélia Marchão.

CÓD.S02-05ONLINE

LA TERCERA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Maria Jesús Cardoso Moreno.

CÓD.S02-06ONLINE

LAS ECOAUDITORÍAS COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN EN SOSTENIBILIDAD DE LOS FUTUROS MAESTROS

Eugenio Salvador Ivorra Catalá. María Catret Mascarell.

CÓD.S02-07ONLINE

Learning about the Blue Economy and Bioplastics

Cristina Vilaplana Prieto.

CÓD.S02-10ONLINE

Evaluación y análisis de la formación sobre inclusión para el profesorado universitario

Marta Medina Garcia. Lina Higueras-Rodríguez. María del Mar García Vita.

CÓD.S02-11ONLINE

El despliegue de los ODS a través del Modelo EFQM

Juan Ignacio Martín Castilla.

CÓD.S02-13ONLINE

La Educación Ambiental un instrumento imprescindible para la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el contexto universitario

Macarena Esteban Ibáñez. Luis Vicente Amador Muñoz. Francisco Mateos Claros.

CÓD.S02-15ONLINE

El uso de las metodologías activas para la Educación para el Desarrollo Sostenible

Mayra Urrea Solano. Gladys Merma Molina. Diego Gavilán Martín.

CÓD.S02-16ONLINE

Propuesta de un novedoso material educativo transversal y sus posibles actividades en educación física.

Francisco Javier Sainz Muñoz. Olalla García Taibo. Isabel María Martín López. Alberto Ferriz Valero.

CÓD.S02-17ONLINE

Educando en la dimensión social de la empresa. Trabajando la igualdad de género mediante el ODS 5 en la facultad de economía y empresa.

Asier Arcos-Alonso. Itsaso Fernández de la Cuadra. Amaia Garcia-Azpuru. Tania Martinez Portugal.

CÓD.S02-18ONLINE

Fomentar la economía circular con nudges.

Justo García-Navarro. Anabel Patricia Castillo Rodríguez. Beatriz Martin Bautista Cerro.

CÓD.S02-20ONLINE

CIRC.LE Circular & Socio-Civic Learning Hub

Justo García-Navarro. Anabel Patricia Castillo Rodríguez. Beatriz Martin Bautista Cerro.

CÓD.S02-21ONLINE

Cambio Climático con Enfoque Multidisciplinario en la Escuela

Jorge Augusto Hernández Mora.

CÓD.S02-23ONLINE

La integración transversal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la docencia universitaria

Gladys Merma Molina. Diego Gavilán Martín. Mayra Urrea Solano.

CÓD.S02-26ONLINE

Aportando a los ODS mediante el programa Universidades por el Comercio Justo

Itsaso Fernández de la Cuadra. Asier Arcos-Alonso. Amaia Garcia-Azpuru. Tania Martinez Portugal.

CÓD.S02-27ONLINE

El uso del minifanzine para la educación en ODS

María Dolores Callejón-Chinchilla.

CÓD.S02-29ONLINE

DETERMINANTES DEL DESPLAZAMIENTO EN BICICLETA HACIA LA UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: ANÁLISIS DE CASOS

Isabel María Martín López. Olalla García Taibo. Salvador Baena Morales. Pere Antoni Borras Rotger.