Este simposio tiene como objetivo ofrecer a todos aquellos docentes que desarrollen su labor en el marco de las enseñanzas, la oportunidad de compartir experiencias e investigaciones, que contribuyan a una formación más alineada con la educación para el desarrollo sostenible. Con ello, pretende crear un espacio de diálogo sobre innovación educativa en la formación universitaria y visibilizar las buenas prácticas docentes que, desde un punto de vista metodológico y curricular, se generan en la actualidad en línea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Para ello, se pretende recoger, compartir y difundir aquellas prácticas y experiencias de éxito que se están desarrollando en diferentes contextos educativos globales, y promover espacios de reflexión para lograr un beneficio común para los profesores, estudiantes e instituciones educativas.
Los objetivos de este simposio son la puesta en común investigaciones e iniciativas que desde distintas disciplinas trabajan por la difusión e implantación de prácticas de concienciación alineadas con la consecución de los ODS; intercambiar experiencias y resultados de prácticas derivadas de los diversos niveles educativos y de sus materias, que persiguen contribuir a un mundo mejor.
Desde la docencia podemos y debemos beneficiarnos de las posibilidades que ofrece el contexto educativo para contribuir a la transformación social de los jóvenes, y, en definitiva, a la formación de ciudadanos que construyan un mundo mejor.
La educación, en todas sus vertientes (desde la informal y no regulada, hasta la formal, académica o de otra índole) supone una herramienta de desarrollo y crecimiento personal con implicaciones tanto a nivel individual como colectivo, por todo ello, en este simposio se invita a la participación y presentación de ponencias y comunicaciones relacionadas con la descripción y estén alineadas de algún modo con las líneas de trabajo que se exponen a continuación
Topics y líneas de investigación
- ODS y su dimensión social y educativa
- ODS y su dimensión medioambiental y cuidado del planeta
- ODS y su dimensión económica y bienestar
- Desarrollo, análisis, planificación curricular, estrategias de formación del profesorado del área, programas de mentorización o tutorización…
- Resultados de investigación, revisiones sistemáticas de la literatura científica, proyectos y transferencia del conocimiento del campo
- Innovaciones, Experiencias y buenas prácticas en el área del simposio