Enfoque
Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales (históricamente denominadas filosofía natural o historia natural) son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método empírico-analítico.Este simposio tiene como objetivo ofrecer a todos aquellos docentes que desarrollen su labor en el marco de las enseñanzas de las ciencias experimentales, la oportunidad de compartir experiencias e investigaciones, que permitan progresar con éxito en la formación y desarrollo de los ciudadanos creando un espacio de diálogo, reflexión e intercambio sobre innovación educativa y mejoras sociales, visibilizando las buenas prácticas que se generan en la actualidad.
Fomentar el desarrollo de la competencia científica resulta de vital importancia en todos los niveles educativos (incluso post-universitarios). Esto repercute en la promoción de este tipo de vocaciones para escoger profesiones científico-tecnológicas
Las ciencias naturales se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta. A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan.
La relación existente entre las Ciencias experimentales y la Tecnología es inherente a estas disciplinas. De lo que se trata es de provocar de manera intencionada procesos de investigación científica para el aprendizaje conjunto de nuevos conceptos.
La educación, en todas sus vertientes (desde la informal y no regulada, hasta la formal, académica o de otra índole) supone una herramienta de desarrollo y crecimiento personal con implicaciones tanto a nivel individual como colectivo, por todo ello, en este simposio se invita a la participación y presentación de ponencias y comunicaciones relacionadas con la descripción y estén alineadas de algún modo con las líneas de trabajo que se exponen a continuación.
Topics y líneas de investigación
- Desarrollo del pensamiento científico y destrezas para la competencia científica
- Didácticas específicas de los distintos contenidos de las ciencias experimentales (biología, física, química, ciencias de la tierra…)
- Ciencias experimentales, desarrollo y sostenibilidad y conocimiento del medio como cultura ciudadana y científica
- Desarrollo, análisis, planificación curricular, estrategias de formación del profesorado del área, programas de mentorización o tutorización…
- Resultados de investigación, revisiones sistemáticas de la literatura científica, proyectos y transferencia del conocimiento del campo
- Innovaciones, Experiencias y buenas prácticas en el área del simposio