S08B

Ciencias Sociales y Humanas – Sección B

Las humanidades (del latín humanitas) son un conjunto de disciplinas académicas relacionadas con la cultura humana. Existen otras denominaciones genéricas, como el concepto de «letras», que se utilizan habitualmente por oposición a las denominadas «ciencias» (debate de las dos culturas). Hay todavía otras denominaciones cuya identificación, asociación o diferenciación con la de «humanidades» es más problemática (según la intención de quien las utilice) y que conllevan distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas: las de «ciencias sociales» y «ciencias humanas» La adaptación a la nueva sociedad, sus cambios de hábitos obligan a un replanteamiento en las concepciones del gran abanico que abarcan dichas ciencias..

Este simposio pretende ofrecer a los docentes que desarrollen su labor en el marco de la enseñanza de las Ciencias Sociales y las Humanidades la oportunidad de compartir investigaciones y experiencias didácticas partiendo de temas relacionados con la historia, la geografía, el arte, la antropología y demás disciplinas afines. Con ello, se quiere crear un espacio de diálogo sobre la innovación en las distintas etapas educativas y en  la formación universitaria, Más concretamente se pretende recoger, compartir y difundir aquellas prácticas y experiencias de éxito que se están desarrollando en diferentes contextos educativos y ciudadanos tanto a nivel local como global y especialmente aquellas que nos permiten reflexionar sobre temas muy diversos. Algunos como el descubrimiento del pasado, el valor de las distintas culturas, el patrimonio que comparten, las creencias o  el beneficio común de  la comunidad son solamente ejemplos a citar.

Desde la docencia (entre muchos otros campos)  podemos y debemos beneficiarnos de las ventajas que ofrecen los soportes digitales aunando innovación y conocimiento: colaborando en la construcción de contenidos que permitan adquirir las competencias y destrezas suficientes desde la vinculación, el compromiso, el entusiasmo y el esfuerzo a los que se debe el saber humanístico. La educación, en todas sus vertientes (desde la informal y no regulada, hasta la formal, académica o de otra índole) supone una herramienta de desarrollo y crecimiento personal con implicaciones tanto a nivel individual como colectivo. Por todo ello, en este simposio se invita a la participación y presentación de ponencias y comunicaciones relacionadas alguno de los aspectos descritos,  que estén alineadas de algún modo con las líneas de trabajo que se exponen a continuación.

Topics y líneas de investigación

  • Aspectos relevantes relacionados con la historia, la geografía, el arte,  la antropología y otras disciplinas afines dentro del campo de las humanidades
  • La interdisciplinariedad en las ciencias sociales y humanas como fuente de desarrollo, progreso y evolución
  • Las distintas manifestaciones culturales y sus contextos como expresión de la condición humana (arte, literatura, historia…)
  • Desarrollo, análisis, planificación curricular, estrategias de formación del profesorado del área, programas de mentorización o tutorización…
  • Resultados de investigación, revisiones sistemáticas de la literatura científica, proyectos y transferencia del conocimiento del campo
  • Innovaciones, Propuestas didácticas, experiencias docentes y buenas prácticas en el área de las ciencias sociales y las humanidades

PRESENTACIÓN


Coordinación

profile avatar

Concepció Bauçà de Mirabò

Ver Perfil

profile avatar

Joan Josep Matas Pastor

Ver Perfil


Ponencias 27

CÓD.S07-05ONLINE

Nuevas miradas artístico-literarias

Maria Teresa Catti.

CÓD.S07-10ONLINE

El canon literario y los Planes Lectores en el aula de primaria

Laura Márquez García.

CÓD.S07-15ONLINE

DESARROLLO DE LAS COMPENCIAS: COMUNICATIVA, CREATIVA Y LITERARIA, MEDIANTE LIBROS ÁLBUMES ESCRITOS POR MUJERES

María Aurora García Ruiz. Guillermina Jiménez López.

CÓD.S08-30ONLINE

LA EXPOSICIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN VERSUS LA AMBIGÜEDAD Y LA IMPRECISIÓN EN LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO

María Aurora García Ruiz. Guillermina Jiménez López.

CÓD.S08-32ONLINE

TENDENCIAS EN LOS PLANES DE ESTUDIO EN LICENCIATURAS DE COMUNICACIÓN, UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LATINOAMÉRICA

Claudia Ivett Romero-Delgado. María del Carmen Camacho-Gómez.

CÓD.S08-35ONLINE

Indicadors educatius com a eina formativa per a docents des de la sociologia

Vera Massaguer Cutillas. Alícia Villar Aguilés.

CÓD.S08-41ONLINE

Brechas en el sistema educativo latinoamericano durante el periodo del COVID-19

Arturo Barrutia Barreto. Carlos Pajuelo. Humberto Sanchez. Jaime Prieto.

CÓD.S08-42ONLINE

La transmisión ideológico-moral en los ejercicios de ciencias sociales de los cuadernos escolares del franquismo

Peio Manterola Pavo. Aintzane Rodriguez Poza. Irati Amunarriz Iruretagoiena.

CÓD.S08-43ONLINE

La migración latinoamericana en el contexto del COVID-19

King Klaus. Jaime Quispe. Francisco Reyes lasciti. Israel Barrutia Barreto.

CÓD.S08-45ONLINE

RECORDANDO LA ESCUELA DE AYER EN EL MUSEO DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO: PERSONAS CON ALZHEIMER O DEMENCIA COMO AUDIENCIA

Irati Amunarriz Iruretagoiena. Peio Manterola Pavo. Aintzane Rodriguez Poza.

CÓD.S08-47ONLINE

Itinerarios educativos de jóvenes egresados del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia en la CAPV

Aintzane Rodriguez Poza. Irati Amunarriz Iruretagoiena. Peio Manterola Pavo.