Las ciencias de la comunicación (comunicación social, comunicología o simplemente comunicación) analizan, estudian y discuten los fenómenos relacionados con la información y el efecto de la acción de la comunicación humana, así como su difusión e impacto. Se trata de un campo de estudios interdisciplinario cuyos conceptos teóricos son compartidos e intervenidos con frecuencia. Es abordado por disciplinas como la psicología, la ciencia política, la sociolingüística, la antropología, la informática, la sociología; y elabora herramientas analíticas y métodos de estudio propios.
Este simposio tiene como objetivo ofrecer a todos aquellos docentes que desarrollen su labor en el marco de las ciencias de la comunicación la oportunidad de compartir experiencias e investigaciones, que permitan progresar con éxito en la formación de los profesionales del futuro. Con ello, pretende crear un espacio de diálogo sobre innovación, implicación en la sociedad y visibilizar las buenas prácticas desde un punto de vista metodológico y curricular o profesional.
Para ello, se pretende recoger, compartir y difundir aquellas prácticas y experiencias de éxito que se están desarrollando en diferentes contextos educativos globales y permitiéndonos reflexionar para lograr un beneficio común para el conjunto de la ciudadanía y todas las instituciones (incluídas las educativas).
Desde la docencia podemos y debemos beneficiarnos de las ventajas que ofrecen los soportes digitales aunando innovación y conocimiento: docente y alumno colaborando en la construcción de contenidos en los que las nuevas técnicas de aprendizaje permitan adquirir las competencias y destrezas suficientes desde la vinculación, el compromiso, el entusiasmo y el esfuerzo a los que se debe el saber humanístico.
La educación, en todas sus vertientes (desde la informal y no regulada, hasta la formal, académica o de otra índole) supone una herramienta de desarrollo y crecimiento personal con implicaciones tanto a nivel individual como colectivo, por todo ello, en este simposio se invita a la participación y presentación de ponencias y comunicaciones relacionadas con la descripción y estén alineadas de algún modo con las líneas de trabajo que se exponen a continuación.
Topics y líneas de investigación
- La comunicación, medios de difusión y su impacto en la sociedad (política, movimientos sociales, juventud, acceso a la información…)
- Uso y recursos de las distintas fuentes de información y difusión (redes sociales, medios digitales o analógicos…)
- El acceso a la información como derecho fundamental y su importancia en el desarrollo y progreso humano
- Desarrollo, análisis, planificación curricular, estrategias de formación del profesorado del área, programas de mentorización o tutorización…
- Resultados de investigación, revisiones sistemáticas de la literatura científica, proyectos y transferencia del conocimiento del campo
- Innovaciones, Experiencias y buenas prácticas en el área del simposio