S11

Las ciencias de la Comunicación como eje de la Educación Social y para la Ciudadanía

Las ciencias de la comunicación (comunicación social, comunicología o simplemente comunicación) analizan, estudian y discuten los fenómenos relacionados con la información y el efecto de la acción de la comunicación humana,​ así como su difusión e impacto. Se trata de un campo de estudios interdisciplinario cuyos conceptos teóricos son compartidos e intervenidos con frecuencia. Es abordado por disciplinas como la psicología, la ciencia política, la sociolingüística, la antropología, la informática, la sociología; y elabora herramientas analíticas y métodos de estudio propios.

Este simposio tiene como objetivo ofrecer a todos aquellos docentes que desarrollen su labor en el marco de las ciencias de la comunicación la oportunidad de compartir experiencias e investigaciones, que permitan progresar con éxito en la formación de los profesionales del futuro. Con ello, pretende crear un espacio de diálogo sobre innovación, implicación en la sociedad y visibilizar las buenas prácticas desde un punto de vista metodológico y curricular o profesional.

Para ello, se pretende recoger, compartir y difundir aquellas prácticas y experiencias de éxito que se están desarrollando en diferentes contextos educativos globales y permitiéndonos reflexionar para lograr un beneficio común para el conjunto de la ciudadanía y todas las instituciones (incluídas las educativas).

Desde la docencia podemos y debemos beneficiarnos de las ventajas que ofrecen los soportes digitales aunando innovación y conocimiento: docente y alumno colaborando en la construcción de contenidos en los que las nuevas técnicas de aprendizaje permitan adquirir las competencias y destrezas suficientes desde la vinculación, el compromiso, el entusiasmo y el esfuerzo a los que se debe el saber humanístico.

La educación, en todas sus vertientes (desde la informal y no regulada, hasta la formal, académica o de otra índole) supone una herramienta de desarrollo y crecimiento personal con implicaciones tanto a nivel individual como colectivo, por todo ello, en este simposio se invita a la participación y presentación de ponencias y comunicaciones relacionadas con la descripción  y estén alineadas de algún modo con las líneas de trabajo que se exponen a continuación.

Topics y líneas de investigación

  • La comunicación, medios de difusión y su impacto en la sociedad (política, movimientos sociales, juventud, acceso a la información…)
  • Uso y recursos de las distintas fuentes de información y difusión (redes sociales, medios digitales o analógicos…)
  • El acceso a la información como derecho fundamental y su importancia en el desarrollo y progreso humano
  • Desarrollo, análisis, planificación curricular, estrategias de formación del profesorado del área, programas de mentorización o tutorización…
  • Resultados de investigación, revisiones sistemáticas de la literatura científica, proyectos y transferencia del conocimiento del campo
  • Innovaciones, Experiencias y buenas prácticas en el área del simposio

PRESENTACIÓN


Coordinación

profile avatar

María Jesús Torrente Martínez

Ver Perfil

profile avatar

Arantxa Batres Vara

Ver Perfil


Ponencias 21

CÓD.S11-03ONLINE

Experiencias de distribución del conocimiento educativo

Ma. Dolores García Perea.

CÓD.S11-04ONLINE

Las Loot Boxes y el gambling: un estudio en la juventud española

Paula Rodríguez-Rivera. Gabriel Villamarín Freire. Ana Manzano León. Jose Miguel Rodríguez Ferrer.

CÓD.S11-05ONLINE

Caso práctico de apertura de una cuenta universitaria en TikTok

María Jesús Torrente Martínez.

CÓD.S11-06ONLINE

Learning by doing aplicado a la asignatura Técnicas de Protocolo y Organización de Actos y Eventos

Tania Blanco Sánchez. Guadalupe Meléndez González-Haba.

CÓD.S11-09ONLINE

Estudio sobre la inclusión de habilidades comunicativas en estudiantes del grado en Enfermería de las Universidades españolas

Estefanía Zuriaga Marco. laura Lomba Eraso. Benjamín Gaya Sancho. Sergio Galarreta Aperte.

CÓD.S11-12ONLINE

LA SIRENITA COMO ARTEFACTO CULTURAL-MULTIMODAL PARA EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS SOCIALES RELEVANTES EN LA EDUCACIÓN CIUDADANA INFANTIL

Arantxa Batres Vara. Laura Triviño Cabrera. Elisa Isabel Chaves Guerrero.

CÓD.S11-17ONLINE

La utilización del Cloud Computing como metodología de enseñanza en las universidades públicas en América Latina

Marco Muñiz. Abel Muñiz. Liliana Romero. Ernesto Villon Bruno.

CÓD.S11-18ONLINE

Participatory Budgeting and The Media: No Pain No Gain

Wallez Philippe.