S01-02 02

Efectos de un protocolo de fatiga muscular del brazo en el patrón motor de lanzamiento

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Bartolomé Piza Miri-DEA. Investigación en Didáctica y Estudios Curriculares Avanzados (Universidad Pontificia Comill ...
profile avatar
Gabriel Antonio Delgado GarcíaUniversidad Pontificia de Comillas (Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez)

Enfoque

Introducción. El lanzamiento es una habilidad motriz básica que debe ser incluida en todas las programaciones didácticas de Educación Física. Pocos son los trabajos de investigación que analizan los efectos de la fatiga neuromuscular sobre el rendimiento en lanzamientos por encima del hombro. Objetivo. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar los posibles efectos de la fatiga neuromuscular en la cinemática en tareas de lanzamiento por encima del hombro. Metodología. Para ello, 9 estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (2 chicas) realizaron dos test de lanzamiento, uno sin fatiga neuromuscular y otro con fatiga neuromuscular, con su brazo dominante en el que debían impactar en una diana a máxima precisión y velocidad posible (25 lanzamientos por prueba). Se analizó la precisión mediante un sistema fotogramétrico 2D (basado en Kinovea) que permitió medir el error en centímetros. La velocidad, se evaluó con un radar deportivo en km/h que utiliza el efecto Doppler. Finalmente, se evaluó la cinemática y la variabilidad motora mediante dos acelerómetros de alto rango de medición y de alta frecuencia de muestreo (500 Hz) colocados en el brazo y antebrazo. La fatiga neuromuscular se generó mediante una tarea de press de banca consistente en desplazar el peso (60% RM) a la máxima velocidad hasta disminuir la velocidad propulsiva en un 50% utilizando como herramienta para medir la velocidad propulsiva de la barra un encoder lineal y el programa ChronoJump. Para determinar dicha velocidad y dicho peso, se realizó inicialmente una prueba de 1RM submáxima basada en la relación peso-velocidad. Resultados. En cuanto a la velocidad, no se encontraron diferencias significativas entre ambas condiciones (p = 0,453; 68 ± 7 km/h vs 69 ± 10 km/h). En relación con la precisión, se hallaron diferencias significativas en el error lateral absoluto (p = 0,03; d = -0,87; 37 ± 13 cm vs 44 ± 13 cm) y en el error total (p = 0,025; d= -0,92; 55 ± 12 cm vs 63 ± 8 cm). En cuanto a la cinemática, hubo diferencias en el retardo entre el pico de aceleración del brazo y del antebrazo (p = 0,03 ; d= 1,45). Mientras que en la condición sin fatiga el retardo entre picos fue positivo (0,004 ± 0,01 muestras), en la condición con fatiga, el retardo entre picos fue negativo (-0,01 ± 0,008 muestras), lo que indica un cambio en el patrón de movimiento, alcanzándose antes el pico en el antebrazo que en el brazo en la condición con fatiga. Discusión y conclusiones. En base a estos resultados se sugiere que la fatiga neuromuscular generada provoca cambios a nivel en la precisión y en la variable retardo entre picos, pero no en la velocidad ni en la variabilidad motora. Estos datos deben ser tenidos en cuenta si la intención es entrenar con los máximos requerimientos de velocidad y precisión en tareas de lanzamiento por encima del hombro. Se requieren más estudios similares para analizar otros tipos de lanzamientos y otras habilidades motrices específicas, sobre todo en la etapa de aprendizaje de este gesto técnico (etapa escolar).

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 02 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Lluís García Satorres

      Comentó el 29/09/2023 a las 13:28:34

      Felicitaciones por la propuesta que has presentado, al igual que el resto de componentes del simposio quería agradecerte vuestra intervención. Me gustaría saber si En el contexto de tu investigación sobre los efectos de la fatiga neuromuscular en la cinemática del lanzamiento por encima del hombro, ¿puedes proporcionar más detalles sobre cómo mediste y evaluaste específicamente los cambios en el patrón de lanzamiento?

      • profile avatar

        Gabriel Antonio Delgado García

        Comentó el 30/09/2023 a las 09:45:02

        Buenos días Lluís, muchas gracias por tus palabras y por tu pregunta. Para medir los cambios en el patrón de lanzamiento usamos acelerómetros. Se colocaron acelerómetros en brazo y antebrazo y medimos las siguientes variables:
        - Aceleración máxima (pico) de brazo y antebrazo.
        - Retardo entre el pico de aceleración de brazo y antebrazo (diferencia temporal entre ambos picos).
        - Variabilidad biológica usando la formula de Bradshaw et al. (2007).

        Te dejo la bibliografía de dos publicaciones en las que soy uno de los autores y en las que se explica mejor la metodología utilizada (en estos estudios utilizamos los picos de velocidad angular en vez de los picos de aceleración) y el artículo mencionado de Bradshaw.

        Bradshaw, E. J., Maulder, P. S., & Keogh, J. W. L. (2007). Biological movement variability during the sprint start: Performance enhancement or hindrance? Sports Biomechanics, 6(3), 246-260. https://doi.org/10.1080/14763140701489660

        Delgado-García, G., Vanrenterghem, J., Ruiz-Malagón, E. J., Molina-García, P., Courel-Ibáñez, J., & Soto-Hermoso, V. M. (2021). IMU gyroscopes are a valid alternative to 3D optical motion capture system for angular kinematics analysis in tennis. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part P: Journal of Sports Engineering and Technology, 235(1), 3-12.

        Ruiz-Malagón, E. J., Vanrenterghem, J., Ritacco-Real, M., González-Fernández, F. T., Soto-Hermoso, V. M., & Delgado-García, G. (2023). Field-based upper-body motor variability as determinant of stroke performance in the main tennis strokes. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part P: Journal of Sports Engineering and Technology, 17543371231156266.

        Cualquier cosa me comentas.

        Gracias,
        Gabriel


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Comillas Universidad Pontificia
iDEA
CESAG
Egregius Congresos

Colaboran

Dyckinson SL
Egregius Ediciones
Grupo de Investigación SER
ERIHPLUS
MOBHE
Latindez
DOAJ
DIDACTICAE

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar