S11-01 00

Paz y justicia social: estrategias, aportes y desafíos desde el pensamiento complejo.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Aún no se ha añadido un video

Firmantes

profile avatar
Fabian Andrey Zarta RojasCorporación Universitaria Minuto de Dios

Enfoque

Introducción

La búsqueda de la paz y la justicia social es un objetivo clave para la sociedad contemporánea, y su consecución plantea desafíos complejos que requieren de estrategias desde el pensamiento complejo. Todo esto tiene cierta popularidad gracias a ciertos acuerdos internacionales, a las prácticas de resistencia de la población y a sus alcances en diversos lugares. Todo esto nos invita a considerar la interdependencia de los diferentes aspectos que influyen en la construcción de una sociedad justa y pacífica. Pero, las practicas generadas desde las disciplinas tradicionales, propician metodologías y estrategias para abordar los conflictos que pueden ser obsoletas dada la reorganización de las fuerzas armadas o de las bandas criminales en las zonas de alto riesgo (zonas PDET en el caso de Colombia).  Ante esta circunstancia, pareciera conveniente recurrir a las ciencias de la complejidad (ciencias de punta) y al pensamiento complejo (metodología integradora) para construir u obtener otras herramientas para intervenir dichos conflictos sociopolíticos desde una perspectiva alternativa que, mediante métodos interdisciplinares, permita alcanzar resultados más adecuados a la anhelada paz.

Metodología

La metodología adecuada para el desarrollo de esta reflexión deberá desarrollarse desde el pensamiento complejo, pues éste permite una revisión transdisciplinar de las apuestas, estrategias y desafíos que las ciencias de la complejidad puedan aportar para obtener una paz duradera y definitiva con las cual se pueda coexistir teniendo como principio fundamental la justicia social. Por ende, los principios de Edgar Morín serán la guía de ruta para el análisis en la presente ponencia.

Discusión

Ante las diversas herramientas que presentan las ciencias de la complejidad (difracciones, teoría del caos, orden-desorganizador, principios termodinámicos y holográficos, etc.), las herramientas que proveen las disciplinas, tanto tradicionales como de punta, deberán articularse con las practicas ciudadanas y políticas para permitir forjar hojas de ruta que fortalezcan las competencias de los habitantes de aquellos territorios que han sufrido violencia durante los últimos cincuenta años. El pensamiento complejo reconoce que los problemas sociales no pueden abordarse de manera aislada, sino que deben analizarse en su totalidad, teniendo en cuenta las múltiples variables, relaciones y dinámicas que los conforman. Nos insta a trascender las soluciones simplistas, y a adoptar enfoques holísticos que promuevan la equidad, la diversidad y el diálogo intercultural. Sin embargo, implementar estrategias basadas en este enfoque no es tarea fácil; requiere superar obstáculos como la resistencia al cambio, los intereses particulares y las estructuras de poder establecidas. Asimismo, implica fomentar la participación ciudadana y la colaboración entre diferentes actores sociales para construir consensos y soluciones sostenibles.

Conclusiones

Las conclusiones apuntan al desarrollo de políticas públicas que favorezcan la inclusión de metodologías alternativas para el desarrollo de las competencias ciudadanas, como también que forjen el diseño de estrategias que integren diversas ciencias con las cuales se pueda potenciar la acción sociopolítica favoreciendo nuevos alcances en materia de paz y justicia.

 

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 00 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Comillas Universidad Pontificia
iDEA
CESAG
Egregius Congresos

Colaboran

Dyckinson SL
Egregius Ediciones
Grupo de Investigación SER
ERIHPLUS
MOBHE
Latindez
DOAJ
DIDACTICAE

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar