Enfoque
Introducción
Uno de los objetivos fundamentales en Educación superior es formar al discente para que sea competente en su futuro desarrollo profesional. En niveles universitarios se espera que el futuro docente de Educación Infantil tenga totalmente interiorizado el proceso lector en una lengua extranjera(LE) por dos razones fundamentales. En primer lugar, porque necesita acreditar un nivel B1 en EL y porque uno de los objetivos es sentar las bases para el futuro proceso lecto tanto en lengua materna como extranjera. Por tanto, la lectura en otro idioma es clave tanto para su éxito académico como profesional. Sin embargo, existen evidencias de que un número significativo de pregraduados universitarios con clases de inglés como lengua extranjera presentan dificultades en su proceso lector. Por otro lado, es preciso resaltar que vivimos en una sociedad en continuo cambio tecnológico, donde nuestra manera de relacionarnos y aprender ha variado considerablemente respecto al siglo pasado. Se hace necesario pues nuevos enfoques y modelos de alfabetización y aprendizaje para equipar el desfase entre el sistema educativo y los intereses del discente. Por eso, además de intentar mejorar la competencia profesional y la lingüística es fundamental hacer hincapié en la digital y emocional. Uno de los recursos que podría beneficiar su incorporación en la docencia universitaria sería el videoclip, pues además de aunar elementos lingüísticos, musicales, emocionales y audiovisuales es un medio digital muy consumido por este tipo de población.
Objetivo
Dos son los objetivos de esta investigación. Primeramente, se ha analizado qué portales educativos son los más utilizados por los docentes de Educación infantil para enseñar a leer en lengua extranjera y si incluían videoclips o videos musicales. Seguidamente, se ha encuestado a los futuros docentes sobre si el uso de videoclips educativos es una herramienta eficaz en la enseñanza de la lectura y el desarrollo de las competencias claves.
Participantes
En este estudio exploratorio han participado 48 estudiantes universitarios de pregrado de Educación infantil de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva.
Resultados
El análisis de los datos refleja que los portales educativos más empleados por el profesorado de infantil para la enseñanza del proceso lector en inglés incorporan videoclips atractivos con música, letra y elementos visuales favoreciendo el funcionamiento del cerebro globalmente, así como el desarrollo de las competencias lingüística, musical, digital y emocional. En relación a la opinión de los futuros docentes hay que señalar que el uso de videos musicales ha favorecido no solo la mejora de sus competencias claves y competencia profesional, sino que han apreciado un aumento en su nivel lector y nivel de inglés en general y en las relaciones con los compañeros de clase.
Conclusión
Las pantallas forman parte de la sociedad del siglo XXI y el docente necesita combinar la tecnología con el contenido a enseñar. Se ha demostrado que la inclusión de videos musicales o videoclips puede beneficiar tanto el aprendizaje de un idioma extranjero como el desarrollo de las competencias claves, así como favorecer un clima de aula más distendido y emotivo.
Joaquín Juan Penalva
Comentó el 30/09/2023 a las 17:35:57
Estimada Carmen:
Enhorabuena por tu propuesta. La verdad es que, aunque alguna vez he utilizado algún videoclip para ejemplificar, nunca lo he empleado como recurso de aprendizaje. ¿Hay alguna página donde pueda encontrar los videoclips ordenados, por ejemplo, por temática? Muchas gracias y un saludo.
Diusbel Rodríguez Roque
Comentó el 29/09/2023 a las 07:25:13
Enhorabuena por su comunicación, estimada Carmen. Como profesor de ELE he llevado los videoclips al aula en muchas ocasiones. Coincidimos en el valor que presentan como recursos didácticos que, además de por ser instructivos, son valiosos porque son motivadores y actuales y a través de ellos los estudiantes logran aprender de manera significativa. Estaré pendiente para leer su publicación completa. Saludos,
Carmen M. Toscano-Fuentes
Comentó el 29/09/2023 a las 09:51:20
Muchas gracias por tu interés. Si quieres alguna información acerca del estudio puedes escribirme en carmen.toscano@dfing.uhu.es
Un saludo
Tamara Aller
Comentó el 28/09/2023 a las 14:42:18
Hola Carmen, gracias por tu estudio sobre los videoclips, muy interesante y motivador. Yo, como profesora de español como lengua extranjera, no los he utilizado, por eso te quería preguntar ¿cuál es la dinámica que empleas en su uso?, ¿cuántas veces le pones el mismo videoclip? ¿Le pones el videoclip con letra?
Aguardo tu respuesta.
Saludos,
Tamara Aller
Carmen M. Toscano-Fuentes
Comentó el 28/09/2023 a las 15:49:42
Hola Tamara,
Pues las dinámicas difieren mucho dependiendo del objetivo que quieras conseguir. Si quieres trabajar vocabulario primero trabajo con ellos vocabulario y después uso el videoclips para reconocimiento de términos o usos dentro de una frase. Trabajo con las imágenes y le lectura de los subtítulos. Otras veces primero escuchan la canción y sin el videoclip y hacen resumen sobre lo que creen que han escuchado o al revés le enseño el videoclip sin música para que intenten adivinar de qué va. Suelo ir parando y haciéndoles preguntas. Las veces muchas veces depende de su interés pero al menos 2-3 veces seguro. Si comienzas a trabajar con ellos ya verás como les gusta y terminan pidiéndote más.
Un saludo
Carmen M. Toscano-Fuentes
Comentó el 28/09/2023 a las 11:49:47
Gracias Eva, por tus palabras. El uso de videoclips es apto para cualquier tipo de docencia siempre y cuando se seleccione apropiadamente. Yo los utilizo en educación primaria para dar inglés y explicar, aclarar un concepto o repasarlo. No importa cuándo si tienes claro el objetivo y que pretendes conseguir con ello. Hay herramientas como Eddpuzzle en donde puedes hacerles preguntas mientras están visionando el video que ayuda a centrar al alumno en la materia.
Un saludo y espero haberte respondido
Eva Hoya Sánchez
Comentó el 28/09/2023 a las 10:58:46
Enhorabuena a la autora por su ponencia. Me ha resultado muy interesante, innovadora, y sobre todo actual. Los videoclips, como usted indica, son un recurso infinito de posibilidades para la enseñanza de una segunda lengua, tanto a nivel oral como gramatical y de vocabulario. ¿Considera que pueden ser usados como elemento principal para la enseñanza, por ejemplo, de un tiempo verbal en Lengua Inglesa en alumnos de Primaria, o más bien como recurso complementario a una explicación previa de ese tiempo verbal?
Gracias de antemano,
Eva Hoya Sánchez.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies