Enfoque
Este artículo responde a la necesidad de una mayor integración de las Humanidades Digitales (HD) y el diseño de proyectos de investigación en los planes de estudio de la enseñanza superior. Exploramos las implicaciones prácticas de formar a los estudiantes para que desarrollen proyectos de investigación individuales y en equipo inspirados en el método de aprendizaje basado en proyectos (ABP). El artículo pretende compartir y discutir la experiencia docente en la enseñanza de los contenidos teóricos y prácticos de esta asignatura ”Técnicas para el diseño y desarrollo de proyectos de investigación aplicadas a las HD” del Máster Universitario en HD impartida a lo largo de tres años con el fin de que sean útiles a otros profesores e investigadores como directrices en el diseño de cursos que traten la intersección de diseño de proyectos de investigación y humanidades digitales.
El artículo se divide en: sesión 1 que contempla la introducción con datos generales del Máster en HD y el objetivo principal del artículo; la sesión 2 exponemos un breve estado del arte acerca de la enseñanza del proyecto de investigación en HD; la sección 3 presentamos el programa de asignaturas del máster y, a continuación, exponemos el método de enseñanza y la estructura de la asignatura Técnicas para el diseño y desarrollo de proyectos aplicadas a las HD, contemplando sus objetivos de aprendizaje, sus temas y los principales conceptos, métodos y herramientas; la sección 4 presentamos cuáles han sido los resultados de nuestra docencia, las principales dificultades y logros de los alumnos; y a continuación, en la última sección, tratamos las conclusiones, debates y algunas reflexiones sobre el desarrollo docente de proyectos de investigación en HD. La experiencia presenta evidencias de que aprender a diseñar un proyecto de investigación en las HD contribuye a estimular el pensamiento crítico y las habilidades colaborativas de los estudiantes, conduciendo a la generación de nuevas competencias de resolución de problemas útiles para su inserción en el mercado laboral, sea este en el ámbito académico o no.
Mª Esperanza Macarena Ruiz Gómez
Comentó el 28/09/2023 a las 20:21:35
Estimada ponente, muchas gracias por su interesante comunicación.
Quisiera saber si tiene realizado o si no es así, tiene en mente desarrollar algún tipo de repositorio a modo de documentación o bibliografía complementaria que sirva de guía tanto para docentes como alumnos, en donde se pueda consultar los resultados que usted sus alumnos más destacados hayan obtenido a lo largo de estos tres años que indica ha desarrollado esta materia.
Saludos cordiales
Macarena
Patricia Wanderley Ferreira Lopes
Comentó el 28/09/2023 a las 20:38:00
Estimada Macarena,
Muchas Gracias por tu comentario.
En el capítulo del libro a ser publicado en el año próximo, comento algunas bibliografías y los resultados más relevantes. Es verdad que todavía hay muy pocas referencias que traten del tema, quizás ese sea un punto a desarrollar en el futuro.
Saludos Cordiales,
Patricia
Francisco José Álvarez Gil
Comentó el 28/09/2023 a las 18:03:20
Estimada Patricia:
Muchas gracias por su ponencia. Lo cierto es que se trata de un tema del que no se habla tanto como se debiera y las humanidades son un área en la que cuesta muchas veces conseguir proyectos de investigación para financiar la investigación. Mi pregunta va en relación con el comentario que hace acerca de que se necesitan más cursos relacionados con el diseño y la gestión de proyectos y quisiera consultarle si además de los cursos enfocados más en profundidad a la redacción de proyectos ¿hay algún otro aspecto que considere que debería ser difundido mediante cursos para fomentar los proyectos de este tipo?
Un saludo cordial,
Francisco
Patricia Wanderley Ferreira Lopes
Comentó el 28/09/2023 a las 20:31:02
Estimado Francisco,
Muchas Gracias por tu interés.
Existen otros aspectos que pueden contribuir al aprendizaje de diseño y gestión de proyectos, entre ellos: realización de actividades prácticas en asignaturas en las que un determinado contenido se convierte en objeto de estudio y así se puede proponer a los alumnos que desarrollen proyectos de investigación en grupo a largo plazo; realización de actividades para que los alumnos aprendan a aprender - buscar la información, gestionarla y estructurar un discurso; motivar la creatividad con perspectivas interdisciplinares; realizar actividades basadas en juego, etc.
Patricia Wanderley Ferreira Lopes
Comentó el 28/09/2023 a las 20:38:25
Un saludo,
Patricia
Silvia Lopez-Rodriguez
Comentó el 28/09/2023 a las 10:19:12
Estimada Patricia,
Enhorabuena por su ponencia. Mi pregunta es la siguiente: ¿En qué se diferencia su propuesta sobre el diseño de un proyecto de investigación sobre el diseño convencional que normalmente se usa en ciencias y/o humanidades? Me refiero a la estructura general bajo los epigrafes de Hipótesis, Objetivos, Metodologia, Discusión de resultados y Conclusiones.
Gracias y saludos!
Patricia Wanderley Ferreira Lopes
Comentó el 28/09/2023 a las 10:30:21
Estimada Marta, Gracias por su interés. La asignatura trata de la ideación, desarrollo y gestión de proyectos de investigación en HD. En el caso de las HD, normalmente el proceso para definición del proyecto es más largo, ya que los alumnos ya desde inicio tienen que concebir un proyecto interdisciplinar. Los proyectos de investigación son elaborados de cara a convocatorias reales (BBVA Humanidades Digitales, Marie Curie, etc.) - en este caso, tenemos apartados como: Título, Resumen, Objetivos, Metodología, Justificación de la Propuesta, Equipo, Plan de trabajo, Cronograma, Presupuesto, Plan de Comunicación, Plan de datos, etc.
Muchas Gracias,
Un Saludo,
Patricia
Pablo Rosser Limiñana
Comentó el 27/09/2023 a las 19:29:43
Mis felicitaciones por su enriquecedora contribución en el ámbito de las Humanidades Digitales y la enseñanza superior. Su enfoque en la integración de proyectos de investigación basados en el método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) es valioso y proporciona una guía para otros educadores e investigadores que desean abordar esta área.
Pregunta:
Dado que ha impartido esta asignatura a lo largo de tres años, ¿puede compartir algún ejemplo destacado de proyecto de investigación en Humanidades Digitales desarrollado por sus estudiantes durante este tiempo? ¿Qué resultados o contribuciones notables se han derivado de estos proyectos en términos de avances académicos o aplicaciones prácticas en el campo de las Humanidades Digitales?
Patricia Wanderley Ferreira Lopes
Comentó el 28/09/2023 a las 09:22:18
Muchas gracias Pablo por tu interés.
Los proyectos de investigación normalmente se centran en un objeto de estudio concreto (por ejemplo: investigar la obra literaria del escritor X, analizar espacial y temporalmente un hecho histórico, etc.) o en una colección documental de determinado archivo o museo específico. Dentro de las contribuciones notables están proyectos que han alcanzado un nivel de profundidad y resolución muy buena, que luego se han materializado en los proyectos fin de Máster (una aplicación, una colección digital que permite análisis textuales, visualizaciones de datos con SIG, etc.). Creo que uno de los resultados más relevantes para el alumnado que he percibido es que terminan el curso sabiendo buscar y gestionar fuentes de información, aprenden a estructurar un discurso sólido y son capaces de crear e innovar para solucionar los problemas/preguntas planteados.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies